¿Por qué el Día de la Poesía Neuquina?
Homenaje a la trayectoria cultural de nuestra querida poeta Irma Cuña, quien vivencio su tierra patagónica, a partir de 2016 se resolvió, con el respaldo de las autoridades de la provincia de Neuquén, celebrar cada 2 de septiembre (fecha del nacimiento de la autora Argentina, quien era de descendientes de emigrantes de Galicia).
Neuquina
Nací en Neuquén, oasis del desierto,
inmenso reino del potente viento,
millonario de arenas y de piedras,
Arauco triste de su gente nueva:
tengo el alma aborigen y labriega.
Nací en Neuquén, nostálgico del indio
para quien fue “el audaz y el atrevido”;
el extranjero lo pobló de arados,
de frutales, de viñas y de álamos,
pero él siguió soñando con las tribus.
Nací en Neuquén y por las noches hondas,
cuando todo se acalla, mi alma loca
trepa las bardas, atraviesa el río,
y tras la Cruz del Sur halla el camino
que conduce al secreto primitivo.
Y cuando lejos parta no habrá olvido
para mi valle, mi arenal, mis ríos,
ni el salvaje furor del viento terco:
nací en Neuquén, sonrisa del desierto,
y en él quiero dormir el largo sueño.
Irma Cuña.
Hablarás, corazón, a los que sufran,
con una voz universal tan amplia,
que al insinuarles tu dolor, descubras
ese dolor de todos que se calla.
No gimas nunca: "Yo herida..."
Pues los que escuchan tu clamor esconden
un desgarrón igual que los mutila,
y has de mostrarlo sin decir tu nombre.
Quien lleve estrellas en sus propias manos
Comprenderá las noches consteladas.
Sólo quien dice el anhelar humano
siente el anhelo movedor de su alma.
Corazón mío, tan pequeño: ¡calla!
paso a paso
hacia el posible valle,
contra el cielo.
Irma Cuña.
Cecilia Artigas, compartió un poema de Irma Cuña "La Duna"
La duna era una ola adormecida:
una ola de arena blanda y fina.
Caímos en su almohada de rodillas
y jugamos pasar allí la vida
De
rodillas, filtrando entre los dedos
la arena rosa, parda y amarilla;
ocultando en su fuga los pies lentos;
construyendo montañas y colinas.
¡Qué
tibia su caricia soleada
por los soles ardientes de cien días!
¡Qué dulce el ahondar de la pisada
que cava los hoyuelos de su risa!
La duna
es el recuadro de mi valle:
mil olas no hace mucho removidas
por el viento monótono y salvaje.
La duna es el paisaje de mí misma.
Irma Cuña.
Hizo poesía con su arte y con su vida. Desarrolló docencia terciaria y universitaria (Universidad de Morón, Universidad Nacional del Comahue, Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González, entre otros), fue investigadora del Conicet, desde donde se dedicó al discurso utópico latinoamericano. Profesora y doctora en Letras Españolas, vivió en México cuatro años. Se casó en Bs. As. con el escritor
Sus padres gallegos se habían instalado en Neuquén Capital como muchos otros inmigrantes. El padre alternaba el oficio de peluquero con la ejecución de un instrumento de viento en la Banda de Policía. En el 2005 la Municipalidad de Neuquén publicó Patagónica, Neuquina y otros poemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario